Shotcut: El editor de vídeo gratuito y de código abierto que deja atrás a las soluciones de pago

7 min read
0
218 readers
Man with laptop and camera outdoors in garden

¿No tienes presupuesto para Adobe Premiere o Final Cut?

Has grabado un vídeo con tu teléfono, una videocámara o un dron… y ahora te preguntas cómo vas a editarlo. Por supuesto, quieres un buen resultado, incluso de calidad profesional. Pero aquí está el problema: el software de edición profesional es absurdamente caro.

Seamos sinceros: esos precios son exagerados y muchas veces difíciles de justificar. Y para proyectos amateurs pequeños y puntuales, simplemente no vale la pena. Así que quizá pienses en una edición “mágica” con IA. Suena tentador, claro. Pero si de verdad quieres mantener el control total y obtener exactamente el resultado que tienes en mente, no es una buena idea.

Por suerte, como ocurre con muchas otras herramientas digitales, existe una alternativa gratuita y de código abierto que hace el trabajo a la perfección… y que no tiene nada que envidiar a las opciones comerciales con precios por las nubes.

¿Por qué apostar por un software de código abierto para la edición de vídeo?

Con un editor de vídeo de código abierto nunca acabarás atrapado en una suscripción que termine costando más que tu equipo de grabación. Sin rastreadores ocultos que vigilen tu trabajo, sin condiciones de uso que cambien de la noche a la mañana. Y lo mejor de todo: no correrás el riesgo de perder el acceso a tus archivos o a la configuración de tus proyectos porque una empresa decida cerrar sus servidores o bloquear las versiones antiguas.

Con el software libre mantienes el control total — sobre tus herramientas, tus archivos y tu futuro creativo. Puedes instalarlo en tantos dispositivos como quieras, adaptarlo a tus necesidades y trabajar con formatos abiertos. Es una inversión de coste cero que solo aporta beneficios. ¿Quién puede decir que no?

Presentación rápida de Shotcut

Shotcut es como la navaja suiza de la edición de vídeo gratuita y de código abierto. Nació en 2011, está desarrollado por una comunidad apasionada y se basa en la sólida base técnica de FFmpeg y el framework MLT. ¿El resultado? Puede leer y exportar prácticamente cualquier formato de audio o vídeo sin preocuparte por las limitaciones propietarias.

Ordinateur portable avec le logiciel libre Shotcut d'édition vidéo 4K.

Grandes ventajas: está disponible para Linux, macOS y Windows. Su estructura ligera y de código abierto no exige comprar hardware carísimo para funcionar. Su interfaz modular y personalizable se adapta a tu flujo de trabajo: puedes mostrar u ocultar paneles, crear varias líneas de tiempo e incluso configurar atajos de teclado a medida.

Y lo mejor… sin registro, sin nube obligatoria, sin suscripción. Lo descargas, lo instalas y empiezas a editar. Punto.

Codecs libres: mantén el control total sobre tus vídeos

Shotcut admite una amplia variedad de codecs libres gracias a la potencia de FFmpeg: AV1, VP9, Theora, FFV1, Opus, Vorbis, FLAC… ¿La ventaja? Son formatos abiertos, libres de patentes y de licencias propietarias.

En la práctica, esto significa que tendrás garantía de durabilidad, ya que tus archivos seguirán siendo legibles con el paso del tiempo. También significa interoperabilidad, porque son formatos que funcionan en cualquier parte, sin bloqueos técnicos y sin pagar royalties.

Todos estos elementos forman la base de un excelente editor de vídeo que se mantiene fiel al espíritu del código abierto, desde la captura hasta la difusión. Y si tu proyecto requiere compatibilidad con ciertas plataformas o equipos, Shotcut también te permite exportar en formatos propietarios… pero solo si así lo decides.

Los superpoderes de Shotcut

Shotcut no tiene nada que envidiar a los grandes de la edición de vídeo. Puedes reproducir y editar tus archivos directamente desde la línea de tiempo, sin pasar por largas fases de importación o conversión. Gracias a FFmpeg, maneja prácticamente cualquier formato, desde un clip grabado con tu smartphone hasta material 8K HDR.

En el apartado de vídeo, ofrece un conjunto completo de herramientas avanzadas: transiciones, filtros, corrección de color, cámara lenta, acelerado, reproducción inversa, chroma key para incrustaciones, control preciso de fotogramas clave… Y si quieres ir más allá, la integración de Glaxnimate te permite crear o importar animaciones vectoriales y efectos gráficos personalizados.

Édition vidéo sur le logiciel professionnel shotcut

En el apartado de audio, dispones de un verdadero entorno de mezcla: ecualizador, compresor, filtros, normalización y soporte de audio multicanal. Para mayor comodidad, cuenta con renderizado acelerado por GPU, exportación por lotes, compatibilidad con tarjetas profesionales Blackmagic y captura en directo desde una cámara, una webcam o incluso un flujo de red.

Interface audio du logiciel de montage vidéo Shotcut.

Y si eres principiante y solo quieres montar un vídeo rápidamente, no dejes que todos esos términos técnicos te asusten. Shotcut sigue siendo un software muy fácil de usar. Solo necesitas unos minutos para entender lo básico y hacer exactamente lo que quieres, sin perderte en menús ni ajustes complicados.

Truco para una edición 100 % libre con Shotcut

Si quieres mantenerte fiel al espíritu de código abierto de Shotcut, lo mejor es adoptar un flujo de trabajo completamente libre de principio a fin.

  • En la grabación: siempre que sea posible, configura tu cámara para que grabe en un formato abierto (o al menos en uno que sea fácil de convertir a un códec libre).
  • Durante la edición: trabaja directamente con estos formatos en Shotcut, sin conversión forzada a un formato propietario.
  • En la exportación: elige AV1 o VP9 para la web, y FFV1 para archivado de alta calidad.
  • En la publicación: utiliza una plataforma libre como PeerTube en lugar de un servicio cerrado como YouTube, que comprime tus vídeos y trata tu privacidad como un producto que vender.

El resultado: mantienes el control total sobre tu contenido y contribuyes a un ecosistema de vídeo verdaderamente independiente.

Los mejores consejos de NovaFuture para aprovechar Shotcut al 100 %

En NovaFuture nos encanta Shotcut, ¡y lo usamos! No mucho en este momento, ya que no producimos muchos vídeos… pero eso podría cambiar pronto, porque estamos pensando seriamente en lanzar nuestra propia instancia de PeerTube. Ya hablaremos de ello en su momento 😉.

Y para sacarle el máximo partido a Shotcut, está claro: ¡donde realmente brilla es en Linux! Nosotros usamos Linux Mint a diario y nos encanta, pero otras distribuciones como Ubuntu o Arch Linux también funcionan perfectamente.

Sea cual sea tu sistema operativo, el problema principal de todos los programas de edición de vídeo es el mismo: los tiempos de renderizado son largos… muy largos… especialmente en 4K en un PC de sobremesa. Pero con Linux puedes montar fácilmente una pequeña red de ordenadores para procesar el trabajo en clúster.

¿El resultado? Tiempos de codificación drásticamente reducidos. Y también funciona para el renderizado 3D si trabajas, por ejemplo, con Blender. En nuestro caso, para el clúster usamos dos Raspberry Pi. No hace falta pantalla, teclado ni ratón: todo se gestiona desde la consola. Al final, es sencillo y muy económico en cuanto a hardware.

Claro, al principio puede parecer un poco técnico… pero si, como nosotros, no tienes presupuesto para un PC de gama alta, cumple perfectamente su función. Y si quieres probarlo o tienes consejos que compartir, pásate por nuestro foro dedicado al software libre. ¡Nos encanta hablar de estos temas!

Conclusión

¡Shotcut es simplemente genial! Un enorme agradecimiento a todo su equipo de desarrolladores, que desde hace años mejora esta joya de la edición de vídeo libre.

Y si alguna vez necesitas ayuda para usarlo, aquí tienes una buena noticia: cuentan con un foro clásico —de los que nos encantan— muy activo y con respuestas rápidas. Tanto si eres principiante como usuario avanzado, encontrarás enseguida respuesta a todas tus preguntas.

¿Te ha gustado este tema? ¿Quieres que hablemos más a menudo de software libre potente y accesible? Entonces invítanos a un café ☕ en Buy Me a Coffee. Es nuestro combustible para seguir probando, escribiendo y compartiendo gratis alternativas que realmente marcan la diferencia. ¡Gracias por compartir!

Deja una respuesta