Entrevista con Dan Dennedy, co-creador de Shotcut, el editor de vídeo de código abierto

En NovaFuture nos encanta hablar de las herramientas de código abierto que usamos y que amamos. Y cuando se trata de la edición de vídeo en Linux, nuestro favorito es Shotcut. Pero nadie es perfecto, así que aquí van buenas noticias: Shotcut también funciona en Windows y en macOS. Si nunca lo has probado, puedes echar un vistazo a nuestro artículo de presentación dedicado a este software libre.
Para inaugurar nuestra flamante nueva serie de entrevistas, tuvimos el gran placer de conversar con Dan Dennedy, el co-creador de Shotcut. Y aunque la edición de vídeo no sea realmente lo tuyo, quédate igualmente con nosotros, porque el tema central es descubrir una aventura humana apasionante alrededor de la construcción de una excelente alternativa de código abierto desde cero. Además, Dan comparte con nosotros su visión única del open source y la enorme riqueza de experiencia que ha acumulado a lo largo de los años. Y también nos hablará de la gran transformación tecnológica que representa la IA y te dará consejos muy valiosos para lanzarte en el mundo del open source. Confía en nosotros: es inspirador y realmente vale la pena leerlo.
Una entrevista sobre Shotcut, el código abierto y la historia humana detrás del proyecto
NovaFuture : Hola Dan, para los lectores de NovaFuture, ¿puedes contarnos un poco sobre el equipo de Shotcut? ¿Y también sobre el recorrido de sus miembros?
Dan Dennedy : En realidad, solo somos dos, Brian Matherly y yo mismo, con algunos colaboradores ocasionales. Además, contamos con habituales del foro (participantes regulares) y bastante gente que trabaja, por supuesto, en los componentes básicos del software. Brian y yo vivimos en Estados Unidos. Somos graduados en informática y hemos trabajado en empresas especializadas en hardware y software de vídeo profesional. También compartimos un pasado como videógrafos para nuestros allegados y comunidades (Eso, en la vida real).
NovaFuture : ¿Cuál es la historia de los inicios de Shotcut?
Dan Dennedy : A finales de los años 90 había pasado del ámbito del vídeo al de la informática y el desarrollo web, y empezaba a aburrirme. Al mismo tiempo, Linux se estaba convirtiendo en una opción interesante y yo tenía una videocámara miniDV. Hacia el año 2000, por pura pasión, regresé al C/C++ y a la exploración del multimedia en GNU/Linux. Al principio me centré en FireWire, en DV (dvgrab) y en un pequeño editor de vídeo para Linux llamado Kino. Ese trabajo llevó al desarrollo patrocinado de MLT, que luego fue adoptado por Kdenlive. Poco a poco, MLT y yo nos volvimos multiplataforma. Acababa de salir Qt 5 y estaba muy impresionado con Qt Creator, que empecé a usar en todas partes. También necesitaba una mejor manera de probar MLT en varios sistemas y usarlo en condiciones reales. Eso fue alrededor de 2010. En ese momento ya existían muchas aplicaciones libres y multiplataforma tipo “category killer”, pero no había nada para la edición de vídeo multipista. De esas ideas nació Shotcut. Había otros factores, pero creo que ese es el hilo conductor principal de la historia.
NovaFuture : ¡Vaya! Qué recorrido tan impresionante. Y es bastante increíble que seáis un equipo tan pequeño. Visto desde fuera, de verdad parece que hay todo un ejército de desarrolladores detrás. Ahora voy a hacer la pregunta que todos se hacen: ¿lográis vivir de esto o tenéis otros trabajos aparte? Lo pregunto porque muchos jóvenes desarrolladores talentosos se preguntan por su futuro. Muchos todavía dudan entre unirse o lanzar un proyecto de código abierto con sentido, o trabajar para grandes empresas comerciales que no son precisamente satisfactorias en el plano humano.
Dan Dennedy : No genera ingresos suficientes para vivir de ello. Podría hacerlo si se cumplieran ciertas condiciones: una sola persona que reciba todos los ingresos, que viva en una región donde el costo de vida sea asequible, que no aparte nada para la jubilación y que adopte una verdadera agresividad en marketing y en la venta de extensiones. Nosotros dos tenemos empleos a tiempo completo con beneficios. ¡Y Shotcut es nuestro pasatiempo y nuestra actividad secundaria! En los años 2000 tomé algunos trabajos a tiempo parcial en MLT. Aunque aprecié la experiencia y la remuneración, con el tiempo quise crear mis propias cosas con MLT. Hoy en día hay un poco de ingresos a través de la publicidad en el sitio y de las ventas en la Microsoft Store, que compartimos entre nosotros (y también con el Estado).
En lo que respecta a los consejos, diría que puedes trabajar en un proyecto en paralelo, pero tienes que estar dispuesto a dedicarle tiempo antes de que pueda convertirse en tu actividad principal. Excepto, claro, si tienes una situación que te permite dedicarte sin depender de ingresos inmediatos. Por ejemplo, si vives con otra persona o si tienes una familia acomodada que te apoye. Mi punto de vista es que puedes llevar ambas cosas a la vez. Y manteniendo un buen ritmo, el open source puede seguir siendo una afición apasionante durante mucho tiempo. Pero atención: si inicias un proyecto con la esperanza de que se vuelva rentable mientras ya trabajas en el mismo ámbito, por ejemplo en ingeniería de software, hay que tener presente que la mayoría de las empresas tecnológicas imponen contratos de cesión de invención. En mi caso, MLT empezó cuando estaba desempleado, y obtuve una exención de mi empleador para Shotcut. Porque cuando firmo ese tipo de contrato, declaro mis proyectos existentes.
NovaFuture : Para darte un poco de contexto, soy francés. Y comparado con lo que describes, observo que en Europa muchos proyectos de código abierto reciben un fuerte apoyo de los gobiernos, a menudo con financiación bastante generosa. También hay bastantes proyectos que logran generar ingresos respetando totalmente la filosofía del open source. En Estados Unidos, por lo que sé, el modelo es muy diferente: hay mucho voluntariado y, para los proyectos más afortunados, pueden beneficiarse de patrocinio por parte de empresas. Entonces, ¿piensas que deberíamos reflexionar colectivamente sobre un sistema más justo que permitiera a los softwares y servicios de código abierto autofinanciarse? ¿Y tal vez ya tienes algunas soluciones en mente?
Dan Dennedy : No pienso necesariamente que le corresponda al gobierno poner en marcha un “sistema justo”. Shotcut tiene un poco de suerte al generar ingresos aceptables porque se dirige directamente a los usuarios y la edición de vídeo es una necesidad muy extendida. Pero existen muchos ejemplos de personas que trabajan en softwares más complejos y que apenas reciben ninguna compensación. Por mi parte, he llegado a hacer donaciones a otros proyectos en nombre de Shotcut, en particular un apoyo mensual a Glaxnimate desde su integración. Lamentablemente, no tengo grandes ideas milagrosas para que todo el mundo pueda ser remunerado por su participación.
Pienso, en cambio, que ya hay muchos ingenieros asalariados que usan y contribuyen al open source. Estos ingenieros deberían convencer a su dirección de que es importante contribuir a los softwares libres. Pero no se trata solo de lo técnico. Por ejemplo, Brian y yo también hacemos la documentación y el soporte. Y por mi parte me encargo del mantenimiento de las compilaciones, de los servidores y de las redes sociales. Esos roles, y otros más, son mucho más difíciles de delegar o de conseguir financiación dentro del marco de un empleo.
NovaFuture : Con la IA, la web y los softwares atraviesan un periodo de transformación mayor. Y debo decir que va a una velocidad impresionante. Es realmente difícil seguir el ritmo. En tu caso, ¿cuál es tu relación con la IA? Y en el futuro, ¿piensas integrar funciones basadas en IA de código abierto en Shotcut?
Dan Dennedy : Sí, la IA ya está aquí desde hace un tiempo. Es a la vez fascinante y útil, pero también frustrante. La frustración proviene del hecho de que está casi al 99% bien. Es decir, no totalmente fiable. Y mientras no esté realmente madura, creo que hay que encontrar formas más precisas de formular las peticiones y que la IA pueda verificar sus resultados en relación con esas peticiones.
Ya la he utilizado puntualmente para ayudarme en ciertas tareas de programación desde hace dos años, pero los resultados son muy irregulares. Dicho esto, me ha servido en algunos experimentos ambiciosos. Recientemente la utilicé con éxito para desarrollar nuevas funcionalidades en ámbitos en los que tengo menos experiencia, como Python y el protocolo Chrome WebTools.
Hoy en día, Shotcut ya dispone de una función de IA en forma de transcripción automática. Utiliza los modelos Whisper de OpenAI, cuyos model weights tienen licencia MIT, y Whisper.cpp como motor de código abierto. También trabajo en la síntesis de voz con los modelos Kokoro (Apache) y un motor Python bajo GPLv3. Pero es demasiado complejo para integrarlo en Shotcut por ahora. Será, por tanto, un experimento para ver si los usuarios lo encuentran accesible, suponiendo que les baste con instalar Docker.
También tengo previsto añadir un poco de IA en el foro. No para responder automáticamente a cada publicación, porque creo que eso perjudicaría las discusiones y el aspecto humano. Sino más bien para mejorar la búsqueda o para ayudarme a redactar respuestas más detalladas. Incluso podría integrarlo en la interfaz de Shotcut para que se pueda hacer una pregunta directamente, ya sea por escrito o oralmente gracias a la transcripción automática. La ventaja respecto a un chatbot genérico es que se podría priorizar automáticamente la documentación, después el foro, y solo en último lugar buscar en la web.
El creador de Whisper.cpp también desarrolla llama.cpp y ahora tenemos un gestor de modelos. Le pedí a un chatbot de IA ideas sobre qué podríamos hacer con un modelo llama. Me sugirió bastantes cosas interesantes, pero todavía no he comprobado si todas son realistas en términos de resultados y rendimiento. Paralelamente, trabajo en una nueva función para generar textos muy estilizados a partir de HTML, SVG y CSS. Y creo que llama podría desenvolverse bastante bien para producir ese código a partir de una simple descripción humana.
NovaFuture : Ya que hablas del foro, debo decir que me transportó a los viejos tiempos en los que abundaban los foros temáticos independientes. Me sorprendió gratamente ver que Shotcut cuenta con una verdadera comunidad en un foro autoalojado. Porque, lamentablemente, hoy en día eso es muy raro, en una época en la que muchos proyectos de código abierto dependen demasiado de plataformas comerciales como Reddit para el soporte y la construcción de comunidad. ¿Fue una elección deliberada del equipo de Shotcut? Y si es así, ¿cuál es la filosofía detrás de esa elección? ¿Y qué beneficio aporta a los usuarios?
Dan Dennedy : ¡Me alegra que te guste! De hecho, al principio fue un intento de generar un poco de ingresos antes de que la publicidad se volviera viable. En aquella época pensaba: el software es gratuito, pero podría cobrar una suscripción por la asistencia técnica o a cambio de una donación. Mi objetivo inicial era simplemente autofinanciar nuestra pasión amortizando los costes de alojamiento del servidor y los ordenadores de desarrollo y de pruebas. Pero no funcionaba muy bien, quizás también porque Shotcut aún no era muy popular. Después añadí publicidad en el sitio, pero nuevamente tardó bastante en dar frutos. Finalmente, eso superó con creces los ingresos de las suscripciones. Así que decidí hacer el foro gratuito, aunque con un poco de publicidad. Ahora el foro funciona con niveles de confianza y puedo retirar los anuncios para los miembros más activos. Los antiguos suscriptores de pago tuvieron ese privilegio. Y otros lo ganaron gracias a su fuerte participación. Hoy, nuestro foro es el lugar donde los usuarios pueden hablar directamente con los desarrolladores, y estos obtienen un beneficio económico además del feedback.
Por mi parte, tengo experiencia y ya en 1995 puse en marcha mi primer foro web avanzado con Lotus Domino, en versión pre-release. ¡Estaba muy adelantado a su tiempo! Así que fue natural para mí. También tuve la suerte de encontrar el excelente proyecto de código abierto Discourse, muy sencillo de instalar y de alojar. Eso facilitó la decisión de no depender de un servicio externo. Y creo que Discourse maneja muy bien el texto enriquecido y los contenidos multimedia.
No me gustan los foros con demasiadas categorías, en los que hay que navegar por cada una por separado. En Shotcut limité su número y puse en marcha secciones por defecto que agrupan varias categorías en un mismo hilo. También creé apartados prácticos como: «Tutoriales«, «Recursos» y «Hecho con Shotcut«. Cuando trabajaba en el editor de vídeo Kino, había puesto en marcha un DocBook Wiki, un sistema que permitía crear documentación editable en línea y que también incluía un espacio de comentarios. Su defecto era que no gestionaba Unicode. Hoy logré reproducir lo mismo con Discourse e incluso generar automáticamente un PDF de la documentación disponible en Shotcut. Se puede acceder directamente desde la aplicación pulsando la tecla F1.
NovaFuture : Si pudieras volver atrás y darte un solo consejo en el momento en que empezaste Shotcut, ¿cuál sería?
Dan Dennedy : Recordar intentar ser amable. Me arrepiento de haber respondido a veces de manera seca o sarcástica en el foro y en otros lugares. Es mejor no responder que contestar de manera desagradable. Porque, la mayoría de las veces, ni siquiera es el destinatario directo el que se siente más afectado, sino los demás lectores que lo ven y se molestan.
NovaFuture : Si Shotcut fuera una persona, ¿cómo la describirías? Me gustaría saber cuál sería su personalidad y qué valores le atribuirías.
Dan Dennedy : Hmm, no es una pregunta fácil. No pienso mucho en eso. Diría que para mí Shotcut se parece a un joven deportista al que sus padres empujaron a una disciplina desde muy temprano, que ya tiene una sólida experiencia y que está a punto de convertirse en profesional. Los padres, en este caso, son Kino y MLT. ¿Qué dice eso sobre su personalidad y sus valores? Para mí, sobre todo, es un trabajo artesanal y un ejercicio intelectual. Porque en el fondo siento curiosidad por el papel del multimedia en nuestra cultura y en el arte. Y también por ver hasta dónde puedo llegar. Porque hay un verdadero enriquecimiento personal en compartir los resultados de la misma manera open source que hizo posible su creación: un ciclo elegante y beneficioso para todos.
NovaFuture : ¿Cómo imaginas el futuro de Shotcut dentro de 5 años?
Dan Dennedy : No hago muchos planes. Funcionamos sobre todo a base de inspiración, para reducir el estrés y mantener la motivación. Existe una hoja de ruta de Shotcut, pero no está realmente organizada, salvo para algunas prioridades del momento. Es sobre todo una lista de cosas evidentes por hacer, a la que se añade la categoría de Sugerencias en el foro. Y con la IA es difícil predecir el futuro. Algunos dirán que es dejarse llevar por la moda, tal vez 🙂 pero para mucha gente que empieza en la edición sigue siendo una actividad compleja y que consume mucho tiempo.
Creo que Shotcut seguirá siendo ante todo una herramienta para ordenador. Pero más profesional, más potente y más práctica. Y no está previsto ningún cambio de modelo económico. En resumen, cualquier idea ambiciosa sobre otras plataformas como móvil, tableta, VR… u otros modelos económicos pasaría por un nuevo producto distinto.
NovaFuture : Nuestros lectores saben perfectamente lo difícil que es mantener un proyecto open source. En este sentido, ¿cómo pueden ayudar a Shotcut? Financiera, por supuesto, pero tal vez también como voluntarios en ciertas tareas, como el código o la traducción.
Dan Dennedy : Hay un botón de donación en la página de descarga, y es Brian quien recibe las contribuciones. El sitio web también cuenta con una página Cómo contribuir en la sección “How To”. En cuanto al desarrollo, es complejo debido a las numerosas dependencias, a la estrecha integración con MLT y al hecho de que está en C++. Puede parecer complicado reunir todas las dependencias, pero en realidad en una distribución Linux rolling release reciente suele funcionar bien. Y lo mismo con msys2 en Windows, o MacPorts y HomeBrew en macOS. Por lo demás, la ayuda más valiosa son las traducciones. Muchas no están completas y siempre van con un poco de retraso. Avanzan por ciclos: avanzan y luego se estancan.
Otro ámbito en el que la ayuda sería muy valiosa es la participación en el foro para responder a las preguntas. Porque eso nos lleva bastante tiempo. La accesibilidad para las personas sordas, mudas o ciegas es también un tema donde necesitaríamos voluntarios, ya que requiere una experiencia específica que no tenemos, siendo nuestra especialidad más bien el vídeo.
NovaFuture : Antes de cerrar esta apasionante entrevista, ¿hay algo más que quieras compartir? Como tal vez una buena razón por la que nuestros lectores deberían elegir Shotcut en lugar de un software propietario.
Dan Dennedy : Shotcut es una herramienta potente detrás de una interfaz en apariencia bastante sencilla. El objetivo es ser práctico ofreciendo muchas funcionalidades. Y además ser multiplataforma, fácil de descargar, instalar y usar. La primera experiencia es fluida: sin configuraciones complicadas para el software ni para tu proyecto. Simplemente puedes crearlo y arrastrar tus archivos a la línea de tiempo. Claro que todas las funciones avanzadas no son tan accesibles, porque eso complicaría la interfaz. Imagina una interfaz donde todos los botones fueran visibles permanentemente. Le pedí a una IA que dibujara ese concepto y se vería algo así:

Por suerte, nada que ver con eso. Shotcut ofrece un buen rendimiento y una estabilidad correcta, lo que refuerza aún más su lado práctico y potente. También hay una comunidad activa y solidaria en nuestro foro oficial y en YouTube. Y existen numerosos recursos para progresar que están disponibles en nuestro sitio y en el foro.
Al final, tenemos muchas ganas de contribuir a crear un futuro creativo e inspirador. Un futuro en el que contar historias, compartir ideas y revivir recuerdos sea cada vez más sencillo y accesible.
Gracias a Shotcut ¿y qué viene después?
La entrevista, por desgracia, ha terminado y agradecemos calurosamente a Dan por haberse tomado el tiempo de compartir su experiencia. También enviamos un gran agradecimiento a Brian Matherly y a todas las personas implicadas en este proyecto increíble. Seguiremos atentos a la evolución de Shotcut y, mientras tanto, te invitamos a hablar ampliamente de este software libre a tu alrededor. Y por supuesto, si algún día necesitas una buena solución para la edición de vídeo, no hace falta malgastar tu dinero en softwares propietarios carísimos cuando existe una alternativa open source tan buena.
Antes de concluir, quiero insistir en un último punto: Las alternativas open source merecen mucho más que ser pasadas por alto o maltratadas en sitios de clickbait saturados de anuncios. Así que si quieres ver más contenidos como este en NovaFuture, solo toma 20 segundos para apoyarnos invitándonos a uno o varios cafés en Buy Me a Coffee. Eso nos permitirá seguir desarrollando este proyecto con más medios. Y por supuesto, no olvides compartir ampliamente este artículo en tus redes. Para facilitarte la tarea, un poco más abajo encontrarás botones de compartir para ayudarte a hacerlo muy rápido. Contamos contigo 😉
Y por último, ya que esto es solo el inicio de nuestra serie de entrevistas, nos encantaría conocer tu opinión sobre este formato. Así que ven a decirnos lo que piensas en el foro «The Idea Box» de NovaFuture y no dudes en compartir tus sugerencias con nosotros para ayudarnos a mejorar esta nueva sección. Gracias de antemano por tu participación.